miércoles, 26 de marzo de 2008

VIRUS

Creo que hablo por todos cuando digo que los virus de computadora son muy molestos. En mi caso acabo de pasar por una mala experiencia con 2 de ellos, que en realidad 1 no supe ni de donde salio, mi PC tenia 2 virus, un "trojan" o troyano, y un "worm" o gusano. Aqui les va una explicacion de c/u y algunos antivirus que son buenos en su eliminacion.Pero empezaremos por la definicion de "virus":

VIRUS

Un virus es código informático que se adjunta a sí mismo a un programa o archivo para propagarse de un equipo a otro. Infecta a medida que se transmite. Los virus pueden dañar el software, el hardware y los archivos.

Es código escrito con la intención expresa de replicarse. Un virus se adjunta a sí mismo a un programa host y, a continuación, intenta propagarse de un equipo a otro. Puede dañar el hardware, el software o la información.

Al igual que los virus humanos tienen una gravedad variable, desde el virus Ébola hasta la gripe de 24 horas, los virus informáticos van desde molestias moderadas hasta llegar a ser destructivos. La buena noticia es que un verdadero virus no se difunde sin la intervención humana. Alguien debe compartir un archivo o enviar un mensaje de correo electrónico para propagarlo.



"TROJAN" o TROYANO
Definicion.- programa malicioso capaz de alojarse en computadoras y permitir el acceso a usuarios externos, a través de una red local o de Internet, con el fin de recabar información o controlar remotamente a la máquina anfitriona.

Un troyano no es en sí un virus, aún cuando teóricamente pueda ser distribuido y funcionar como tal. La diferencia fundamental entre un troyano y un virus consiste en su finalidad. Para que un programa sea un "troyano" solo tiene que acceder y controlar la máquina anfitriona sin ser advertido, normalmente bajo una apariencia inocua. Al contrario que un virus, que es un huésped destructivo, el troyano no necesariamente provoca daños porque no es su objetivo.

Suele ser un programa alojado dentro de una aplicación, una imagen, un archivo de música u otro elemento de apariencia inocente, que se instala en el sistema al ejecutar el archivo que lo contiene. Una vez instalado parece realizar una función útil (aunque cierto tipo de troyanos permanecen ocultos y por tal motivo los antivirus o anti troyanos no los eliminan) pero internamente realiza otras tareas de las que el usuario no es consciente, de igual forma que el Caballo de Troya que los griegos regalaron a los troyanos.

Habitualmente se utiliza para espiar, usando la técnica para instalar un software de acceso remoto que permite monitorizar lo que el usuario legítimo de la computadora hace (en este caso el troyano es un spyware o programa espía) y, por ejemplo, capturar las pulsaciones del teclado con el fin de obtener contraseñas (cuando un troyano hace esto se le cataloga de keylogger) u otra información sensible.

Defensa.- no ejecutar nada de lo cual se desconozca el origen y mantener software antivirus actualizado y dotado de buena heurística; es recomendable también instalar algún software anti troyano, de los cuales existen versiones gratis aunque muchas de ellas constituyen a su vez un troyano. Otra solución bastante eficaz contra los troyanos es tener instalado un firewall.

Otra manera de detectarlos es inspeccionando frecuentemente la lista de procesos activos en memoria en busca de elementos extraños, vigilar accesos a disco innecesarios, etc.


Antivirus recomendados.- ponte kaspersky, Nod32, BitDefender.

"WORM" o GUSANO

Definicion.- Un gusano, al igual que un virus, está diseñado para copiarse de un equipo a otro, pero lo hace automáticamente. En primer lugar, toma el control de las características del equipo que permiten transferir archivos o información. Una vez que un gusano esté en su sistema, puede viajar solo. El gran peligro de los gusanos es su habilidad para replicarse en grandes números. Por ejemplo, un gusano podría enviar copias de sí mismo a todos los usuarios de su libreta de direcciones de correo electrónico, lo que provoca un efecto dominó de intenso tráfico de red que puede hacer más lentas las redes empresariales e Internet en su totalidad. Cuando se lanzan nuevos gusanos, se propagan muy rápidamente. Bloquean las redes y posiblemente provocan esperas largas (a todos los usuarios) para ver las páginas Web en Internet.

Por lo general, los gusanos se propagan sin la intervención del usuario y distribuye copias completas (posiblemente modificadas) de sí mismo por las redes. Un gusano puede consumir memoria o ancho de banda de red, lo que puede provocar que un equipo se bloquee.

Debido a que los gusanos no tienen que viajar mediante un programa o archivo "host", también pueden crear un túnel en el sistema y permitir que otro usuario tome el control del equipo de forma remota.

Defensa.- Los programas anti-virus y anti-spyware son de ayuda, pero se los debe mantener actualizados con nuevos patrones de archivos periódicamente.

Antivirus Recomendado.- cualquiera menos "norton" xD


No hay comentarios: